Óscar Mata: «Muchos equipos se extrañan que quieras grabar con ellos»
- Ivan Montes Navarro
- 13 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct 2024
Óscar Mata es un periodista referente en el fútbol modesto de la Comunitat Valenciana. Desde su propio proyecto, Estadio Directo, Óscar acerca las historias más humanas e importantes de los diferentes futbolistas y clubes que forman parte de las categorías no profesionales del fútbol valenciano. Aunque para muchas personas pasa desapercibido en estas divisiones hay muchas historias interesantes que merecen ser contadas.
Su trabajo a través de las redes sociales, le ha consolidado como un medio especializado en el fútbol modesto valenciano o como él mismo define, «La casa del fútbol Valenciano». Con más de 5 mil suscriptores en YouTube, 19 mil seguidores en Instagram y 4 mil seguidores en TikTok se ha ganado el cariño por parte de todos los aficionados al fútbol regional.
¿Cuándo empiezas apasionarte por el futbol regional?
La verdad es que siempre he sido seguidor del fútbol valenciano. Los primeros partidos los viví acudiendo al estadio de la UD. Aldaia y poco a poco fui siguiendo al equipo. De esta manera, conocí más su historia y esto me fue generando un mayor interés por indagar sobre otros equipos. Además, algo que me llamó especialmente la atención de este fútbol fue la cercanía con el aficionado.
¿Cuándo inicias el proyecto de ''Estadio Directo''?
La idea nace a partir de un viaje con un amigo a Portugal, ya que descubrimos la historia del CF OS Belenenses e inspirados por otros creadores de contenido decidimos de manera esporádica hacer un video y publicarlo en YouTube. Aunque el proyecto nace de una manera informal, con el paso del tiempo empiezo a personalizar más la temática a mi gusto y a subir videos de manera más seguida.
¿Qué te motivó a cubrir la información de clubes de categorías no profesionales?
Empiezo a pensar en informar sobre el fútbol modesto cuando me quedo solo con el canal, con la finalidad de centrar la idea del proyecto. Yo no estaba pasando por un buen momento a nivel personal, pero la idea de generar contenido me motivaba mucho. Aprovechando que se estaba disputando la primera ronda de la Copa del Rey, decidí viajar a La Rioja para hacer un reportaje sobre el encuentro entre el Aldeano contra el Unami. Este fue uno de los primeros videos que grabe relacionado con el futbol regional y es cuando el proyecto empieza a coger forma.
¿Por qué tomas la decisión de centrarte en el fútbol valenciano?
A partir del primer video relacionado con el fútbol regional fui viajando y conociendo otros clubes, visitando estadios, hablando con gente relacionada con el fútbol modesto. A partir de esto me va gustando más ir a partidos e informar sobre el fútbol no profesional, pero por temas económicos tampoco puedo estar viajando cada fin de semana y es cuando empiezo a enfocar Estadio Directo al fútbol valenciano, ya que comprendo que en mi propia comunidad hay clubes importantes con los que hacer videos para el canal.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el proyecto de Estadio Directo?
En total 4 años desde que publiqué el primer video. El inicio fue un poco de transición y no sería hasta mediados del segundo año cuando empiezo a centrarme más en trabajar e impulsar Estadio Directo. Al principio del proyecto la idea era buscar los partidos más interesantes que se disputarán esa jornada, esta organización la he mantenido en el tiempo y a principio de cada temporada suelo hacerme una lista en la que apunto los equipos a los que me gustaría conocer y luego intento contactar con los clubes para explicarles la idea, porque hay muchos equipos que se extrañan que quieras ir a grabar con ellos. En cuanto al fútbol valenciano este año será la tercera temporada desde que decidí centrarme en este tema.
Durante estos años, desde tu perspectiva ¿Has notado una evolución positiva en el fútbol no profesional?
¿Consideras que hay una mayor afición por estas categorías respecto a lo que la gente puede pensar?
Sí. Durante este tiempo he estado en muchos campos de diferentes categorías y se ven muchos aficionados. Recuerdo visitar municipios de 10000 habitantes y presentar el estadio lleno para ver un partido de Tercera Regional. Además, cada vez más jóvenes deciden asistir a apoyar a sus clubes e incluso muchos han conformado gradas de animación para animar a sus equipos. Algunos ejemplos son el Ribarroja CF o el Torrent CF.
¿Cómo defines tú relación con los clubes valencianos?
¿Has notado un cambio a medida que has ido creciendo en redes sociales?
Sí. Se nota porque en muchas ocasiones son los propios equipos los que me escriben porque les gustaría que fuera a ver sus partidos y grabar con ellos. Al final también es una forma de darles más visibilidad. Me alegra que piensen en mí, pero a la vez me da pena porque sino vas no hay nadie que lo cubra. Ojala hubiera más gente, porque cada fin de semana son muchos partidos y no puedo ir a todos.
Durante los último años el fútbol femenino ha tenido un crecimiento exponencial, ¿Cómo ves su expansión a nivel no profesional?
En Valencia, son muy pocos medios los que se dedican a cubrir el fútbol regional, ¿Crees que esto podría cambiar en un futuro?
Pienso que sí. Hoy en día no es necesario tener una cámara de 2000 euros, micrófonos… es más sencillo ya que con un móvil medianamente normal puedes hacer muchas cosas. Para un estudiante de periodismo que está empezando puede ser una oportunidad para dar sus primeros pasos e ir creciendo en la profesión.
¿Qué cambios introducirías para mejorar el fútbol regional valenciano?
Las ayudas económicas por parte de la federación a los clubes, ya que muchos clubes sufren dificultades y siendo claros sin dinero no hay fútbol. No obstante es una situación complicada por lo que buscaría otras vías para ayudar a las entidades que componen nuestro fútbol.
Mi propuesta como han hecho otras federaciones sería emitir los partidos a través de una plataforma e impulsar el trabajo en redes sociales para ofrecer mayor visibilidad, pero en este aspecto la federación valenciana esta un pasito por atrás. Son pequeñas herramientas que puedes ofrecer a los equipos para conseguir beneficios.
Comentários