Sandra Domínguez: «Da rabia que te hagan comentarios machistas porque duelen más»
- Ivan Montes Navarro
- 25 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 oct 2024
La árbitra repasa su trayectoria y ofrece su perspectiva sobre el estado actual del arbitraje
El árbitro es el encargado de impartir justicia en un partido, se ocupan de que se cumplan las reglas establecidas, pero a pesar de su importancia la figura del arbitraje esta sujeta a continúas polémicas que han derivado que sean el punto de mira por parte de algunos aficionados que acuden a los estadios a increpar al colegiado cada fin de semana. En Valenfutbol tenemos la oportunidad de hablar con Sandra Domínguez, árbitra de la federación de fútbol valenciana para conocer con profundidad el papel del arbitraje.

Inicio de su carrera
Sandra Domínguez empezó desde bien temprano en el mundo del fútbol. A los 8 años cambió el fútbol sala para jugar en el Valencia CF Femenino. Durante esta etapa fue cuando se enamoró del deporte, pero nunca se había visto como árbitra. Con el paso del tiempo, Domínguez descubrió el mundo del arbitraje gracias a un amigo suyo. «Él me contaba sus experiencias y empezó a llamarme la atención», comenta la colegiada. Sandra encontró en el arbitraje una manera de trabajar relacionada a su gran pasión, el fútbol.
Momentos complicados
El fútbol regional no está exento de polémicas y en muchas ocasiones son los árbitros los que reciben críticas e insultos por parte de los aficionados.
Domínguez no es una excepción y durante su carrera ha vivido situaciones difíciles. A pesar de que considera que ha tenido pocas polémicas, también ha vivido situaciones incómodas por el hecho de realizar su trabajo.
El peor momento como árbitra lo vivió tras recibir un insulto machista por parte de la grada. Domínguez explica que alguna vez había recibido insultos como «Qué mala eres», a los cuáles no les da demasiada importancia. Todo lo contrario, a esta situación en la que recibió comentarios de carácter machista durante todo el partido. La colegiada expresa que le llamó mucho la atención tener que escuchar estos insultos por parte de otra mujer. «Da rabia que te hagan comentarios machistas porque duelen más», sentencia la árbitra.
También. ha explicado que a pesar de que en ciertos momentos se ha planteado si merece la pena continuar arbitrando, Domínguez aclara que nunca ha pensado en dejarlo. «Por suerte, estas situaciones ocurren de manera esporádica», aclara la colegiada valenciana.
Figura de la mujer en el arbitraje
Desde sus comienzos, el arbitraje ha sido un ámbito dominado por los hombres y aunque en la última década ha habido avances importantes las mujeres continúan afrontando diversos desafíos para lograr la oportunidad de pitar un partido de fútbol. Asimismo, en muchas ocasiones las profesionales se encuentran con prejuicios por parte de los aficionados que desprestigian la figura de la mujer árbitra.
Sandra Domínguez destaca que el machismo es un problema considerable en el fútbol regional. Además, de las experiencias que ha vivido en primera persona ha visto situaciones de otras compañeras en las que por una equivocación han tenido que escuchar comentarios despectivos por parte de los aficionados. La joven colegiada explica que en algunos campos de fútbol «se meten más con las chicas que con los chicos».
Por suerte, desde la Federación Valenciana de Fútbol se busca castigar estos comportamientos con el fin de eliminarlos. Además, la colegiada valora positivamente el trabajo de la FFCV ya que «se esta impulsando que el arbitraje femenino tenga una mayor importancia».
Valoración de la profesión
En el fútbol, el árbitro generalmente tiene un papel muy criticado y poco reconocido a pesar de su importancia en el desarrollo de las competiciones. Son los encargados de aplicar el reglamento y mantener la equidad en el juego.
Domínguez denuncia que la gente no valora la dificultad de ser árbitro. La colegiada confiesa que es complicado tener que tomar decisiones en cuestión de segundos, por lo que en ocasiones, se pueden cometer errores. «No se suele aplaudir a un árbitro cuando lo hace bien, y sin embargo sí que se le suele machacar cuando lo hace mal», añade la valenciana.
También, ha señalado que los árbitros cuentan con una gran formación y cada año antes de iniciar la temporada estudian todas las normas con el objetivo de cometer los mínimos errores.
Objetivos de cara al futuro
Las metas de Sandra Domínguez son continuar arbitrando porque como ella misma define es una apasionada del fútbol. A largo plazo, la colegiada piensa en intentar «ascender lo máximo posible» con la finalidad de vivir la experiencia. En cuanto a la categoría, prefiere no decirlo y dejar que el tiempo marque su carrera, ya que gracias al auge del fútbol femenino el arbitraje ha ido avanzando y cambiando mucho con el tiempo por lo que «no se cómo será en un futuro».
«Animaría a cualquier persona a ser árbitro. Las sensaciones son diferentes a la de ser futbolista, pero se disfruta mucho», concluye.
Comments